Destacamos
El itinerario en tren es adaptado al grupo. Durante la ruta, se realiza interpretación de paisaje, fauna y flora, importancia del agua, adivinanzas para la dinámica, etc. Actividades e interpretación adaptada al ciclo educativo. Con un taller de aromáticas los alumnos descubrirán por qué huelen las plantas y se elaborarán su ambientador favorito. Finalmente, una batería de juegos ambientales en la naturaleza mostrarán la fauna, flora, curiosidades de la geología o del agua del Parque
Metodología COVID
El educador ambiental que les acompañe en el tren será el mismo que les dirija las demás actividades. No se mezclan grupos: mientras un grupo está realizando la visita al arboreto con actividades, el otro grupo realizará el taller ambiental y el cuenta cuentos interactivo. Se proporciona gel hidroalcohólico.
100% de la actividad al aire libre.
Detalles
¿Qué vamos a hacer?
Con esta actividad vamos a usar los sentidos en plena naturaleza. Con un taller de esencias, nos llevaremos el olor que más nos guste del bosque a casa sabiendo por qué huelen las plantas y lo importantes que son cada día para nosotros. Una batería de juegos ambientales nos hará cerrar los ojos y utilizar el tacto para descubrir los animales que viven en éste Parque Natural. Y por último, un paseo en tren con dinámicas culturales y grupales hará que los alumnos descubran un pulmón verde muy cerquita de Granada que tiene un sinfín de curiosidades de historia y de naturaleza.
Objetivos específicos:
-
Descubrir los valores naturales y culturales del recorrido.
-
Mostrar la importancia del conocimiento de nuestro entorno más cercano.
-
Poner en valor el patrimonio natural, histórico y cultural del Espacio Protegido que visitamos para poder conservarlo.
-
Descubrir cómo cambia la naturaleza según la temperatura, la humedad y el frío.
-
Reconocer la fauna y flora más emblemática del Parque Natural Sierra de Huétor.
-
Adquirir sensibilidad para la protección de la naturaleza.